Tel: 55 5564 73 10

Le entrevista

Científica mexicana
Publicado el 10 de Febrero 2021

Le entrevista

Victoria Chagoya, una grande en la farmacéutica 

 

Conocemos a muchas mujeres que han sobresalido en su trabajo en diferentes ámbitos, pero ¿conocías a una mexicana en la industria farmacéutica? Victoria Chagoya es una química farmacéutica bióloga nacida en Oaxaca, perteneciente a la primera generación del doctorado en Bioquímica de la UNAM en 1971. Su familia quería que se enfocara en la bioquímica clínica, pero en esos tiempos no había mucho apoyo para la formación académica de mujeres.  

 

Debido a su perseverancia, Victoria fue una de las primeras mujeres afortunadas en obtener una de las becas que se ofrecían para estudiar en el extranjero, gracias al apoyo de la American Association of Universitary Women, en dónde comenzó una investigación sobre la adenosina, que es un activo desinflamatorio. Sus líneas de investigación fueron la Caracterización y Función del Ciclo Circádico de la Adenosina, Hepatoxicidad Aguda y Crónica con Etanol y Tetracloruro de Carbono, Cirrosis y Cáncer Hepatocelular y Cardiotoxicidad durante el Infarto de Miocardio Experimental y la Insuficiencia Cardiaca. 

 

"Fui delineando mi interés en la investigación. Me gustaba la regulación del metabolismo intermedio, enfocado hacia aspectos de energía; es decir, cómo la célula controla su energía, cómo la forma, de dónde la obtiene y cuáles son los mecanismos de los que se vale."

Como relata la hoy investigadora del Instituto de Fisiología Celular, "a veces en la búsqueda de algo se encuentra otra cosa que no se esperaba", por lo que la doctora Chagoya le dio un giro a su trabajo de investigación cuando encontró una sustancia, la 6 amino-ribofuranosil purina (6ARP), que tenía una capacidad muy importante para incrementar los factores energéticos en la célula.

En ese momento, la investigadora probablemente no imaginó que el desarrollo de esa línea de investigación le daría en 1996 el Premio de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y el Premio Nacional de Investigación de la Fundación Glaxo Wellcome en el área de investigación básica, por su contribución al conocimiento de la acción hepatoprotectora de esa sustancia y su uso potencial en la terapia de la cirrosis.

"En los problemas de hepatotoxicidad, como puede ser la intoxicación con el alcohol u otras sustancias o algunas alteraciones genéticas, uno de los primeros eventos que se observan es la disminución de los niveles de energía. En el laboratorio encontramos que la 6ARP era capaz de revertir ese efecto. Se probó con varias sustancias tóxicas en animales de laboratorio y comprobamos que disminuye de manera importante el efecto tóxico y la secuencia de eventos metabólicos consecuentes durante la toxicidad aguda y crónica.

Captura de Pantalla 2021 02 10 a las 18.49.47

Pero, ¿Cómo se relaciona la elevación de los niveles de energía que producía la 6ARP con la cirrosis que aparece en el hígado? La doctora Chagoya, explica que en ese padecimiento se altera la arquitectura normal de las células hepáticas, pierden la capacidad de regeneración y las células muertas se reemplazan por tejido cicatricial, que impide el funcionamiento adecuado del hígado. La presencia del 6ARP permite recuperar el equilibrio energético de la célula hepática, la capacidad proliferativa con disminución del tejido cicatricial y una mejora sustancial de la función hepática.

De esa manera, afirma Victoria Chagoya, se obtuvieron respuestas muy promisorias en cuanto a una posible terapia para el tratamiento de la cirrosis, que es una de las mayores causas de muerte en México y en diversas partes del mundo, y que ųahora se sabeų no sólo se presenta por el consumo excesivo de alcohol, sino también debido al virus de la hepatitis tipo C y a veces de la tipo B.

A partir de los premios recibidos por ese trabajo, y de su difusión, sostiene la investigadora, surgió una inquietud muy fuerte por probar los efectos benéficos del 6ARP con los pacientes. Sin embargo, eso no es fácil. "Como uno se dedica exclusivamente al trabajo académico y de investigación subraya Victoria Chagoya, los obstáculos que se atraviesan son muchos y quedan fuera de nuestro alcance".

Como prueba de ello, acotó la investigadora, el acceso a las instituciones de salud es difícil, ya que "todavía no se cree en la investigación que se hace en México". Además, el proceso para la obtención de una patente tarda varios años. Posteriormente, ya que se probó la posible eficacia terapéutica del compuesto, se necesita que la iniciativa privada se interese en su comercialización, lo que significa de menos un periodo de cinco a seis años.

"Debería existir personal especializado para realizar los procedimientos que permitan a los institutos de investigación hacer su trabajo y obtener las patentes adecuadas que generen recursos para las universidades y beneficios para la sociedad, y no ser solamente un renglón curricular."

Con base a sus investigaciones, Victoria creó un fármaco que combate la cirrosis y disminuye el crecimiento de los tumores, previniendo el cáncer. La sustancia fue patentada en 2003 por la UNAM con el nombre de IFC305.

Captura de Pantalla 2021 02 10 a las 18.49.56

Entre sus reconocimientos se pueden destacar algunos como:

  • El Premio de la Academia Nacional de Medicina “Dr. Eduardo Liceaga” en 1974
  • El Premio Canifarma 1996 de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica
  • El Premio en el Área de Innovación Científica “Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras” en 2007
  • La Medalla “José Laguna García” otorgada por la Rama de Bioenergética y Biomembranas de la Sociedad Mexicana de Bioquímica en 2013.

 

Los aportes de Victoria en el mundo de la medicina definitivamente son motivo de orgullo. Al igual que otras mujeres, la doctora Chagoya es un ejemplo de tenacidad y pasión.   A sus 84 años, continúa haciendo investigaciones que seguramente aportarán a la industria farmacéutica en México y el mundo. 

 

sobre el medicamento

 

Un medicamento que restituye las funciones del hígado desarrollado por investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, fue uno de los reconocidos el mes pasado por el Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Esta investigación llamada tratamiento farmacológico con un derivado de adenosina para tratar problemas del hígado en personas con cirrosis, ofrece a las personas con dicha enfermedad hepática, una alternativa de tratamiento.

 

“La adenosina es una sustancia fisiológica, pertenece a los ácidos nucleicos y tiene una actividad fisiológica muy importante en todas las células y tejidos. Entonces tiene una vida media corta y está mediada por la interacción con receptores de adonosina o por transportadores o por su metabolismo”, señaló la investigadora Victoria Eugenia Chagoya.

 

La también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, destacó que junto con su equipo de investigación han estudiado dicha sustancia desde hace mucho tiempo, por lo que, recientemente confirmaron que sí tiene un efecto hepatoprotector.

 

“Nosotros lo estudiamos previniendo la cirrosis, ésta es una enfermedad crónica degenerativa que cambia la estructura del hígado y se modifican sus funciones, las cuales que son muchas.  Este compuesto lo que hace es restituye algunas funciones importantes del hígado importante y también favorece la estructura normal del tejido”, precisó.

 

El derivado de adenosina, o bien, un derivado de un nucleótido, lo obtuvieron para que llegara al hígado del paciente y una vez, estando ahí, esté empieza a actuar de forma positiva. “Restituye la capacidad de sintetizar proteínas, de equilibrio electrolítico; permite mantener la función del hígado.  Por ejemplo, el hígado cirrótico ya no se regenera, en cambio cuando le damos este compuesto, el hígado empieza a regenerar”, destaca.

 

La administración de este fármaco se administra por vía oral, aunque comenta la especialista, que aún no se aplica en pacientes, únicamente en animales experimentales.

 

“El proceso de cirrosis lo reproducimos experimentalmente con la administración de un toxico y la administración del compuesto (derivado de adenosina) es más o menos tres veces a la semana y uno observa que hay una respuesta antiinflamatoria”, señala.

 

Victoria Eugenia Chagoya precisa que esta investigación ya tiene mucho tiempo, fue patentada en 1998, pero la patente que fue objeto del premio se tramitó en el 2000 y refiere a la descripción de una acción antiinflamatoria del compuesto, la cual es importante en la reversión de la cirrosis.

 

“Me da gusto que este trabajo desarrollado por varios años, haya sido premiado porque la cirrosis es una enfermedad crónica degenerativa que no tiene un tratamiento favorable, sólo existe la opción del trasplante, misma que no es aplicable a todos los pacientes”

Por último, Chagoya indicó que para hacer posible la generación del medicamento, se necesita un apoyo económico grande, el cual espera poder tener en algún momento para poder implementar de forma amplia esta patente.


DICLAB
Distribuidores de Instrumentos para uso Científico y Materiales para Laboratorio, A.C.
Zacatecas 206 Despachos 400, 401 y 402
Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX
(55) 5564 73 10
(55) 5574 02 79
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.